INFORMACION DE SOPORTE PARA EL ARTICULADO…Realidades Dolorosas, Políticas Dolosas, Complicidades Culposas…

Autor> FERNANDO DORADO… «FERDORADO»

IMPERIO GLOBAL, TRANSNACIONALES Y ESTADOS

Popayán, 3 de febrero de 2014

Uno de los temas que hemos identificado en nuestra discusión es el relacionado con el carácter actual del capitalismo, su creciente tendencia a la centralización y al monopolio, la contradicción entre el surgimiento de un “imperio global” que aglutina al conjunto de las burguesías transnacionalizadas articuladas en torno al poder financiero internacional y la persistencia de intereses nacionales de esas mismas burguesías, que en el caso de los EE.UU. muestra una decadencia creciente frente al surgimiento de otros bloques de poder.

La tesis que se intenta demostrar en este escrito consiste en que la existencia del “imperio global” no niega la existencia de los intereses “nacionales” y la conformación de bloques regionales que se disputan el control de los mercados, los territorios ricos en materias primas y la explotación de los trabajadores, pero que la tendencia es a constituir “supra-Estados” al servicio del gran capital, a darle cada vez más poder a organismos internacionales controlados por las súper-potencias y por el poder financiero, y a subordinar los intereses nacionales de los pueblos (incluidos los trabajadores) a los intereses de esa burguesía global que está en pleno desarrollo.[1]

Hasta los años 90s del siglo XX, lo predominante en el mundo era la existencia y el dominio de grandes empresas multinacionales con un claro origen territorial (nacional). Sin embargo, en los últimos 20 años la gran mayoría de esas empresas se han transformado en inmensas y todopoderosas empresas transnacionales. Es importante anotar que la empresa multinacional desarrollaba la misma actividad productiva en varios países pero tenía un centro principal ubicado en la metrópoli capitalista. Ahora vemos que la empresa transnacional forma parte de un complejo entramado de negocios interrelacionados que actúa con muchos brazos en diferentes Estados y regiones, y que en la dinámica de los negocios e inversiones va construyendo múltiples centros financieros y de control y planificación productiva.

Antes de 1990 los principales centro financieros eran Nueva York, Londres, Tokio, París y Frankfurt. Hoy tenemos además a Hong Kong, Singapur, Milán, Amsterdam, Chicago, Los Ángeles, Madrid, Beijing, Shangai, Moscú, Bombay, Seúl, México D.F., Sao Paulo, Johannesburgo y otros. Las bolsas de valores, bancos, fiducias, empresas de seguros y leasing, fondos de pensiones y otras, están regadas por todo el mundo pero completamente conectadas por infinidad de movimientos financieros (aumento de capital en mercados de capitales, transferencia de riesgo en mercados de derivados y comercio internacional en los mercados de divisas) que hoy se hacen principalmente por la red de internet, a velocidades infinitas y sólo controladas – supervisadas – por exclusivos centros financieros a los cuales acceden sólo unos pocos potentados planetarios.

Veamos algunos datos sobre esas empresas transnacionales:

Las 500 empresas transnacionales más grandes por país en 1996 y 2006

País o región

1996

2006

USA

162

162

Japón

126

67

Francia

42

38

Alemania

41

37

Reino Unido

34

33

China

3

24

Canadá

6

16

Corea del Sur

13

14

Holanda

9

14

Suiza

14

13

Italia

13

10

España

5

9

Australia

5

8

Suecia

4

6

India

1

6

Taiwán

1

6

Brasil

5

5

Bélgica

3

5

México

1

5

Rusia

1

4

Finlandia

1

3

Noruega

2

2

Dinamarca

0

2

Islandia

0

2

Reino Unido/Holanda

2

1

Bélgica/Holanda

1

1

Malasia

1

1

Turquía

1

1

Austria

0

1

Polonia

0

1

Singapur

0

1

Tailandia

0

1

Arabia Saudita

0

1

Hong Kong

2

0

Venezuela

1

0

Total

500

 

Fuente: Joan-Eugeni Sánchez. “El poder de las empresas multinacionales.” Universidad de Barcelona. 2006.

Las 100 empresas más grandes por país de origen en 2012

País

Empresas

USA

32

Alemania

14

Reino Unido

10

Francia

8

Japón

6

China

5

Rusia

4

Suiza

3

Corea del Sur

3

Italia

3

España

3

Bélgica

2

Holanda

1

ING Group

México

1

Pemex

Brasil

1

Petrobras

Finlandia

1

Nokia

Luxemburgo

1

Acelor

Noruega

1

Hydro

Malasia

1

Petronas

Total

100

Fuente: CNN – Fortune & Money

Las 100 más grandes empresas trans-nacionales por sector productivo en 2012

Sector Productivo

Servicio Financieros-Seguros-Pensiones

27

Petróleo-Gas

15

Telecomunicaciones-Informática

14

Industria Automovilística

11

Industria-Eléctricos-Siderurgia-otros

10

Tiendas Grandes Superficies

4

Industria Farmacéutica

4

Energía

4

Industria Química

3

Industria de Consumo

3

Transporte-postal-otros

2

Alimentación

1

Salud

1

Aeronáutica

1

Total

100

Fuente: CNN-Fortune & Money

Para entender la evolución de las empresas transnacionales es necesario estudiar su historia. Los cuatro períodos de aparición y desarrollo de las empresas multi y transnacionales son:

Primera Etapa: Surgimiento de las empresas multinacionales (1860-1914): momento de considerable aceleración científico–tecnológica y desarrollo de los sistemas de producción y comercialización estandarizados que favorecen la aparición de nuevos productos y de nuevas demandas y hábitos de consumo. Además, la innovación tecnológica, aplicada a los medios de comunicación y de transporte, facilitó la unificación espacial a escala mundial y permitió la dispersión productiva de las empresas en diversos países incrementando el intercambio comercial internacional. El nacimiento de las empresas multinacionales fue la resultante de un proceso de expansión empresarial estimulado por el descubrimiento, explotación y comercialización de materias primas con una creciente demanda. Así mismo se produce la aparición de los grandes monopolios o “cartels” estudiados por Hobson, Hilferding, Leifmann, Kaufmann y otros autores citados por Lenin en “Imperialismo, fase superior del capitalismo”, que son una fusión del capital bancario y el industrial para formar el capital financiero que empieza a controlar todos los procesos productivos.

Segunda Etapa: Consolidación de las empresas multinacionales (1914-1945): las empresas multinacionales de los EE.UU. aprovechan la debilidad en que quedó la economía europea para consolidarse y convertirse en un referente de las nuevas empresas.

Tercera Etapa: Universalización de las empresas multinacionales (1945-1990): la tensión y competencia con el bloque socialista encabezado por la URSS le permite a las empresas multinacionales estadounidenses, europeas y japonesas expandirse por todo el mundo.

Cuarta Etapa: Transformación de empresas multinacionales en transnacionales (1990-2014): las reformas al sector financiero sucedidas en la década de los 70s (quiebra del Acuerdo de Bretton Woods o reemplazo del patrón oro-divisas por el dólar como referente de las transacciones financieras) y el derrumbe del bloque socialista, crearon condiciones para la deslocalización de los procesos productivos a nivel mundial y en medio de ese proceso – con la aparición de las nuevas tecnologías computacionales, cibernéticas, automatización e información digital –, se inicia un proceso de entrelazamiento de capitales, intereses comerciales, creación de supra-Estados (NAFTA, Comunidad Económica Europea) y de alianzas económicas, comerciales y políticas que han transformado todo el entorno internacional. China se abre a la inversión extranjera y se convierte en la fábrica del mundo. Rusia se abre al capitalismo creándose una de las lumpen-burguesías más agresivas y corruptas del planeta. El fracaso del ALCA en América Latina ha abierto la puerta para que empresas transnacionales europeas, rusas y chinas compitan con las empresas norteamericanas (estadounidenses, canadienses y mexicanas) por el control de los mercados y recursos naturales de esta región. Este proceso está en pleno desarrollo en todo el mundo.

Los procesos de transectorización, deslocalización, desconcentración y descentralización de los procesos productivos, tanto al interior de cada país como a nivel internacional, han sido instrumentos que ha utilizado el gran capital financiero para intentar paliar las crisis cíclicas y crecientes causadas por las condiciones cada vez más difíciles de obtener los suficientes rendimientos económicos en sus propios países en donde la tasa de ganancia es cada vez más limitada, tanto por los altos costos de la fuerza de trabajo, las regulaciones ambientales y la imposibilidad de desarrollar nuevos proyectos rentables. Así, desde los años 80s se lanzan a crear acuerdos con toda clase de gobiernos (dictatoriales, democráticos, “comunistas”, “socialistas”, etc.) para impulsar una infinidad de proyectos industriales, comerciales, turísticos, agrícolas, extractivos, etc., utilizando diversos métodos que van desde la concertación, el acuerdo comprado o la guerra y la desposesión violenta.

“Las transnacionales se empiezan a mover (deslocalizar) por la lógica de la maximización de beneficios en el mínimo tiempo posible. Dentro de esta lógica, la progresiva globalización neoliberal les sirve para poder expandirse por todo el planeta, obtener los recursos naturales de los lugares donde son más económicos, instalar las fábricas en los países en donde obtienen las mejores condiciones laborales y menos requisitos ambientales, y vender los productos y servicios a la clase consumidora global. Varios factores han facilitado este desarrollo: la mejora del transporte, la energía más económica, el crecimiento económico, las nuevas tecnologías de la información y la apertura de los mercados por los Estados bastante cerrados hasta entonces.”[2]

La capacidad de influencia política de las corporaciones transnacionales ha ido creciendo en relación con su potencia económica. Progresivamente han dedicado parte de sus recursos económicos a promover y comprar gobiernos, a subordinar poderes legislativos y judiciales conniventes mediante un trabajo de presión (lobby), y a mantener una imagen pública favorable.

La evolución de las empresas multinacionales (con un centro territorial de origen bien definido) a empresas transnacionales (con diversos centros financieros y de control productivo) que se entrelazan por encima de los Estados (incluso de los Estados de las metrópolis financieras), marca una tendencia indiscutible en donde ha empezado a surgir una gran burguesía financiera que ya no responde a los intereses nacionales tradicionales.

“Actualmente de las 100 economías más importantes del mundo, 51 son Estados y 49 empresas transnacionales. Las ventas de las 15 empresas españolas más importantes son superiores a la suma del PIB de Bolivia, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Chile.”[3]

“Se trata de considerar el papel e influencia de las grandes empresas multinacionales a través de sus efectos indirectos y derivados sobre el conjunto del sistema productivo a escala mundial. En este punto podemos considerar que su influencia se ejerce, por lo menos, a través de cuatro grandes mecanismos. Por un lado, por su capacidad de demanda de bienes y servicios intermedios. Por otro, por el papel que tiene, a través de su capacidad de compra, en especial a través de las actividades comerciales, sobre la producción de gran parte del resto del sistema productivo. En tercer lugar, sobre la oferta, tanto cuantitativa como cualitativa, en base a su volumen de producción y por marcar las tendencias en los productos a consumir. Por último, con relación al sistema financiero mundial.”[4]

Diversos analistas y estudiosos visualizan que estamos frente a un fenómeno que tiende a profundizar la concentración de la riqueza a niveles inimaginados. “Hay que ir más allá de las empresas transnacionales para explorarlas dentro de un contexto más general que permita desde ahora, descifrar los hechos todavía aislados los cuales, una vez relacionados entre sí, dan fe de la emergencia de una realidad internacional nueva. Más exactamente, las empresas transnacionales son importantes en la medida en que constituyen el principal agente de una revolución profunda de la economía tradicional, son los vectores principales de unos fenómenos económicos y sociales que están dejando ya obsoletos los marcos habituales de análisis de las relaciones internacionales. Agente estructurante de un nuevo ambiente mundial y, al mismo tiempo, cada vez más agente estructurado por el sistema que han contribuido a crear, las empresas transnacionales son el signo, la manifestación más espectacular de una realidad en vías de gestación. Pero aunque su posición sea privilegiada no son el único índice de este movimiento».[5]

Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un grupo de 147 grandes corporaciones transnacionales – principalmente financieras y minero-extractivas –, controlan la economía global. El estudio analizó 43.060 corporaciones transnacionales y logró desentrañar la telaraña de la propiedad entre ellas, identificando a las  compañías que forman una especie de “súper-entidad” capitalista financiera de la cual son propietarias 660 individuos y estableció un “mapa” de 1.318 empresas como corazón de la economía globalque contralan más del 40% de la riqueza planetaria. El pequeño grupo está estrechamente interconectado a través de las juntas directivas corporativas y constituye una red de poder que podría ser vulnerable al colapso y propensa al “riesgo sistémico”.[6]

En la presentación del estudio publicado en PlosOne, los autores escribieron: “La estructura de la red de control de las empresas transnacionales afecta a la competencia del mercado mundial y la estabilidad financiera. Hasta ahora, fueron estudiadas sólo pequeñas muestras nacionales y no existía una metodología adecuada para evaluar el control a nivel mundial. Se presenta la primera investigación de la arquitectura de la red de propiedad internacional, junto con el cálculo de la función mantenida por cada jugador global”.[7]

Ya Marx y Lenin habían previsto el proceso de centralización del capital. Lo que hay de nuevo en este fenómeno es la posibilidad de que se esté constituyendo una gran burguesía mundial que sea el sustento y soporte de un “imperio global” como lo afirman Hardt y Negri.[8] Lo que no tienen en cuenta estos últimos autores es que los pueblos y los trabajadores de los diferentes países – en este instante – obligan a sus propios gobiernos representantes de esas burguesías a impulsar políticas “nacionales” (proteccionistas) para atenuar los efectos de las crisis económicas y financieras, lo cual obliga a esas burguesías a diseñar estrategias de diverso tipo (acuerdos regionales, guerras e invasiones, regulaciones arancelarias, etc.) para impedir efectos desastrosos que se conviertan en detonadores de rebeliones y revoluciones sociales en su propio país. Pero tales políticas han mostrado sus limitaciones, lo ocurrido en los últimos años en Grecia, España, Italia y otros países europeos demuestra que esas burguesías “nacionales” ya no tienen margen de acción. La crisis las obliga a ir contra sus propios trabajadores. El lazo se cierra inevitablemente.

Tesis: La existencia del imperio global no niega la presencia de intereses sectoriales de burguesías de origen nacional que hoy son transnacionalizadas, pero hay señales de que el tamaño y profundidad de la crisis sistémica que vive el capitalismo los está empujando a la más absoluta centralización. El peligro de una guerra nuclear y de una crisis económica de grandes repercusiones ha obligado a las diferentes burguesías a llegar a acuerdos globales, moderando sus enfrentamientos, conciliando sus pleitos y conflictos, siempre pensando en garantizar ciertos niveles de “estabilidad económica y política”.

Ejemplo de ello han sido las intervenciones armadas imperiales en Kosovo, Irak, Afganistán, Somalia, Libia, Sudán y Siria, los acuerdos con Irán pasando por encima de los intereses de Israel, la no intervención en Corea del Norte, los acuerdos internacionales para mantener la estabilidad del dólar, y otros acontecimientos del mismo carácter, que indican que en una época de crisis económica y financiera como la que atraviesa el capitalismo, los intereses globales del capital y la búsqueda de estabilidad política y económica, crean condiciones y obligan a la burguesía mundial a establecer acuerdos parciales y temporales.

Es evidente que los lazos financieros, económicos y comerciales, que se entrecruzan en el mundo, que tienen como mejor ejemplo el monto de la deuda estadounidense que está representada en el caso de China en algo más de US$1,3 billones, está creando una dinámica que intenta atenuar las contradicciones económicas y políticas entre los diferentes bloques hegemónicos que se han ido formando (OTAN, BRICS, ASEAN), entrando en una fase en donde una gran burguesía unificada sería la cabeza de un imperio global, que tendría fisuras y contradicciones internas pero que serían relativas y manejables.

La creación de súper-poderes financieros, de aparatos de control político como la ONU y los acuerdos del Consejo de Seguridad, de organismos de intervención económica como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio, de cuerpos de control militar como la OTAN, de entidades de vigilancia y espionaje internacional como la Interpol, NSA, CIA, etc., de órganos como el Fondo Internacional de Información Financiera, el Club Bilderberg y otra gran cantidad de instituciones mundiales que regulan todas las áreas de la vida en sociedad, indican que la tendencia va en ese sentido, sobre todo en la medida en que la lucha de los trabajadores y los pueblos vaya creciendo.

El estudio del impacto de la crisis económica y financiera de los años 2007-2008 que todavía causa estragos en Europa y amenaza con expandirse a otras regiones, las acciones contra los trabajadores que impulsaron los gobiernos capitalistas y los bancos centrales de EE.UU. y Europa (FED y Banco Central Europeo), y la avalancha de capitales que han salido a financiar toda clase de mega-proyectos especialmente en los países menos desarrollados (en áreas minero-energéticos, turismo, reordenamiento de ciudades, reconstrucción de áreas destruidas por guerras y desastres), ofrece señales que indicarían que la gran burguesía financiera no tiene en cuenta ningún tipo de solidaridad nacional a no ser que el impacto en el empleo y en la estabilidad política de su propio país las obligue a diseñar salvamentos parciales y temporales. Sin embargo lo que se observó en la crisis de 2007-8 es que igual pueden sacrificar un emporio económico de su propio país o sostener un gran banco europeo o japonés si la estabilidad global del capital está en juego.

Esas inversiones dirigidas hacia el mundo periférico sólo son salidas coyunturales. La sobreproducción de materias primas que no son absorbidas por las economías emergentes, que como en el caso de China también muestra una creciente desaceleración, muestran que la crisis sistémica del capitalismo (financiera, energética, alimentaria, ambiental, cultural, espiritual, moral) va a seguir generando grandes y profundas dificultades económicas, que pueden desencadenar guerras programadas y calculadas para exterminar amplios sectores de la población, repartirse nuevamente áreas de influencia, reconstruir zonas destruidas a propósito y sobreaguar temporalmente las crisis.

En ese sentido Marc Faber, director y editor de Gloom, Boom & Doom Report dice: “Hay que decir que estamos inmersos de nuevo en una masiva burbuja financiera de bonos, de renta variable, y de otros activos que han subido de forma espectacular”. Mike Maloney, presentador de “Hidden Secrets of Money” afirma: “Creo que la crisis de 2008 sólo fue un anticipo del evento principal…las consecuencias van a ser terribles… el resto de la década, nos llevará la mayor calamidad financiera de la historia”. Igualmente Russell Napier del CLSA (Crédit Lyonnais Securities Asia) declara: “Estamos en vísperas de un choque deflacionario que probablemente reducirá el valor de las acciones desde niveles muy altos a niveles muy bajos”. Por la misma línea David Stockman, ex Director de la Oficina de Gerencia y Presupuestos durante el mandato de Ronald Reagan afirma: “Tenemos una burbuja masiva en todas partes, desde Japón y China hasta Europa y el Reino Unido. Como resultado de esto, creo que los mercados financieros de todo el mundo son extremadamente peligrosos, inestables y estarán sujetos a graves trastornos en el futuro”.

En esta parte de la exposición es necesario reflexionar sobre la siguiente cita de Carlos Marx que nos sirve de referente para continuar con nuestro análisis: “Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas, y se abre así una época de revolución social.”[9]

No es casual entonces lo ocurrido con los levantamientos de Túnez, Egipto, Libia, Siria y demás países árabes que han podido ser neutralizados y dirigidos hacia confrontaciones religiosas, tribales y nacionales, pero que mostraron que los trabajadores y los pueblos sienten las consecuencias de la crisis sistémica del capitalismo y han iniciado una nueva fase en su lucha por enfrentar sus causas y consecuencias. Tampoco son accidentales las movilizaciones, paros, luchas y protestas de los trabajadores y pueblos de Grecia, España, Italia, Portugal, Islandia, EE.UU. y tantos países del mundo entero que se expresaron entre 2011 y 2012.

Esas movilizaciones han encontrado a los trabajadores completamente desarmados política e ideológicamente. Los partidos y organizaciones de izquierda han perdido el horizonte clasista y se hayan confundidas en luchas sectoriales y nacionales. Pero la profundidad de la crisis del capitalismo ha alertado a amplias capas de trabajadores y de intelectuales de origen proletario que ya están retomando las banderas proletarias y se están organizando para volver a plantear la utopía comunista y poner al día la revolución proletaria.

La situación en Colombia y la estrategia que ha diseñado la burguesía transnacionalizada hacen parte de ese contexto global. Los alzamientos, movilizaciones y protestas de 2013 deben ser enmarcados en ese panorama. La gran burguesía sabe que una gran parte del pueblo colombiano ha venido acumulando altas dosis de inconformidad y que la táctica del miedo y terror que fue diseñada alrededor del conflicto armado (criminalización de la protesta social y popular), ya no da resultado.

Por ello impulsa el proceso de Paz con las guerrillas, no sólo para librarse de una amenaza armada que no es conveniente tener sobre su cabeza, sino fundamentalmente para crear condiciones de inversión al gran capital transnacional y a la vez, desarrollar una política de domesticación y cooptación de una parte del movimiento popular – el agrario y campesino –, que amenaza parcialmente la estabilidad política del país y puede convertirse en un mal ejemplo para millones de trabajadores y pobladores pobres de las ciudades que también tienen graves problemas de pobreza, explotación, discriminación social y económica, desempleo, informalidad, privatización y altos costos de los servicios públicos, y que están haciendo consciencia de las grandes desigualdades que sufren los proletarios colombianos por efecto de la concentración de la riqueza en pocas manos y la entrega de los recursos naturales al gran capital transnacional.

De esa manera podríamos decir que la burguesía transnacionalizada aspira a convertir los acuerdos de Paz con la guerrilla en un nuevo “pacto de clases”, muy al estilo de lo ocurrido en 1991. Ella es consciente de que se está incubando una situación pre-revolucionaria en Colombia y con tiempo y oportunidad se adelanta para desarmar política e ideológicamente a los sectores más avanzados.

El problema es la falta de claridad de las fuerzas de izquierda. Ello le facilita esa tarea a la burguesía. Por un lado, el MOIR-Polo, partido que tiene influencia entre los trabajadores estatales y una parte del movimiento agrario, no entiende que las diferentes fracciones de la burguesía están supeditadas y dominadas por el gran capital transnacional globalizado. Por ello le genera ilusiones al pueblo sobre un supuesto papel revolucionario de la “burguesía nacional” y privilegia la alianza con ese sector de clase. Es por esa razón que – por temor a asustar a la burguesía nacional – se niega a incluir entre sus reivindicaciones la lucha por una reforma agraria democrática y contra el gran latifundio. Eso explica su impedimento a unificarse con el resto del movimiento agrario y campesino y a construir un frente que fundamente la lucha por soberanía nacional en la soberanía popular.

En ese sentido habría que aclarar que los trabajadores constituidos en proletariado revolucionario no deben renunciar a la lucha nacional. Ésta es una lucha por la independencia política del gran capital transnacional y no sólo del imperialismo estadounidense. Es una lucha que se concreta en la derrota de la burguesía transnacionalizada y de toda la oligarquía colombiana. Es preciso entender que la lucha por soberanía política y autonomía económica para la Nación colombiana debe estar estrechamente ligada a la revolución anti-capitalista, y por ello tiene que estar en cabeza de la alianza entre los trabajadores y los campesinos pobres. Esa alianza de clase para derrotar a la oligarquía debe ganar a amplios sectores de las clases medias, y aún, del empresariado nacional, pero sin hacernos ilusiones en su “papel revolucionario”. Por el contrario, aún así tratemos de ganarnos a ese sector de clase debemos denunciar paralelamente su posición vacilante e inconsecuente, su tendencia al oportunismo y a la conciliación.

El análisis global de la evolución del capitalismo, la constatación de que las burguesías transnacionalizadas están concertadas a nivel mundial, no deben llevarnos a renunciar a la lucha nacional como pretenden algunos sectores comunistas y anarquistas que no tienen en cuenta que el tema “nacional” va más allá de los intereses burgueses, y que como lo ha demostrado la experiencia de la Unión Soviética, el sentimiento nacional históricamente se ha ligado y entrelazado – igual que la religión – con identidades culturales de los pueblos que no podemos menospreciar. Es evidente que ello no quiere decir que la estrategia anti-capitalista desconozca el carácter internacionalista de la lucha del proletariado, pero ésta asume la forma nacional por lo menos en su fase inicial, dado el desarrollo desigual del mundo y de las mismas naciones.

Por otro lado, Marcha Patriótica, el Partido Comunista y otros sectores de izquierda se dejan influir de las posiciones de la “burguesía burocrática” que con el cuento de los derechos humanos, la autonomía territorial, el “post-conflicto” y las fases de “transición hacia la Paz”, le hacen creer a los campesinos y colonos de zonas de colonización que la burguesía puede impulsar políticas “integrales” para el campo, que se puede “negociar” con el Estado una política agraria que los favorezca, incluso que se pueden crear “zonas de reserva campesina” al estilo de los resguardos indígenas, para protegerse del impacto de la política neoliberal, lo cual es desde todo punto de vista una falsedad y un engaño.

En esa dinámica la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente puede ser utilizada por la burguesía transnacionalizada para engañar al pueblo. Tal consigna no tiene en cuenta que la Constituyente de 1991 ya fue una demostración de que la democracia formal (liberal), propia de un sistema capitalista, por más perfeccionada que sea, no es solución para los trabajadores y el pueblo en general.

Nuestra propuesta debe ser luchar por impulsar la Democracia Participativa, con un programa de transición de tipo anti-neoliberal pero con esbozos socialistas, empezar a construir formas permanentes de Poder Popular “desde abajo”, no institucionales, revolucionarias, expresiones de la rebeldía y la rebelión proletaria y popular, que se constituyan en formas de auto-gobierno al estilo de la Comuna de París y de los Soviets de la Revolución rusa.

Sólo así podremos disputarle la hegemonía de la revolución a la pequeña-burguesía y a las fracciones de la burguesía que se disfrazan de “democráticas” y hasta de “socialistas”. Sólo con un programa anti-neoliberal nos ponemos a la cabeza del movimiento nacional y democrático, pero los esbozos socialistas y la estrategia revolucionaria (poder popular “desde abajo”) nos permiten darle continuidad a la revolución proletaria. Lo anti-neoliberal no nos deja desligarnos del grueso del movimiento popular y lo socialista nos proyecta hacia la revolución anti-capitalista.


[1] Los intereses nacionales de los pueblos y de los trabajadores fueron negados por mucho tiempo por los ideólogos del socialismo y el comunismo. Sin embargo, la realidad ha mostrado que los factores relacionados con el territorio, la cultura y los lazos sociales creados en el tiempo y el espacio, se muestran como aspectos de la nacionalidad que han sido resistentes frente a la homogeneización que han intentado realizar tanto el “socialismo real” (falso socialismo impuesto “desde arriba”) como por el mismo capitalismo.

[2] Resumen escrito de la película “Interferencies”. Capítulo 4. Transnacionales y lobbies. http://www.interferencies.cc/

[3] Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1999

[4] Joan-Eugeni Sánchez. “El poder de las empresas multinacionales.” Universidad de Barcelona. 2006.

[5]Ídem., Óp. Cit.

[6] Vitali, Stefanía; Glattfelder, James B.; y Battiston, Stefano. “La Red de Control Corporativo Global”, Revista Científica PlosOne.org., Universidad de Zurich (Suiza), octubre 2011.

[7] Ídem., óp. Cit.

[8] Hardt, Michael y Negri, Toni. El “Imperio”. edición de Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 2000

[9] Marx, Carlos. “Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política”. 1859.

Normal
0

false
false
false

EN-CA
JA
X-NONE

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Table Normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»MS Mincho»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Soldados, marinos y policías federales abatieron a 4 mil 182 civiles entre diciembre de 2006 y marzo de 2013, indican estadísticas oficiales entregadas a Contralínea. Según las autoridades, las personas perecieron en escenarios de combate, tras agredir a las fuerzas del orden. Sin embargo, en la CNDH se integraron 185 expedientes por un número igual o mayor de ejecuciones extrajudiciales, una de las más graves violaciones a los derechos humanos. En Tamaulipas, territorio que estaría bajo el dominio de Los Zetas, se registró la mayor cantidad de civiles abatidos (1 mil 556), mientras que en Sinaloa, controlado por el Chapo Guzmán, sumaron 121 personas muertas a manos de agentes del Estado en el mismo lapso

Al menos 4 mil 182 civiles fueron abatidos por integrantes de las fuerzas federales, revelan a Contralínea las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Gobernación (Segob) por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Según las autoridades, los hechos ocurrieron entre diciembre de 2006 y marzo de 2013 en enfrentamientos con personas armadas.

Día con día se acrecienta este fenómeno de violencia extrema, como parte de las secuelas de la aún vigente “guerra contra el narcotráfico”. Tan sólo en la crisis de seguridad que enfrenta Michoacán, el pasado 13 de enero un civil falleció en un “forcejeo” con un militar, según la versión de la propia Segob. Dicha muerte ocurrió durante el operativo para desarmar a los grupos de autodefensas que se realizó en el municipio de Parácuaro.

Sin embargo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) apuntó que fueron dos las víctimas mortales del lado civil, mientras que los integrantes de las autodefensas hablaron de cuatro civiles asesinados. Ninguna de las víctimas estaba armada, aseguraron.

Respecto de las 4 mil 182 personas que las autoridades reconocen haber abatido tanto en el sexenio de Felipe Calderón como en los primeros días del gobierno de Enrique Peña Nieto, 3 mil 684 fueron a manos de la milicia: los soldados abatieron a 3 mil 407 (el 81.5 por ciento), y los marinos a 277 (el 6.6 por ciento). El resto, 498 (el 11.9 por ciento), corresponde a las cifras proporcionadas por la Segob, a nombre de la Policía Federal.

Entre los caídos en las condiciones descritas por las autoridades figuró Arturo Beltrán Leyva, el Jefe de Jefes, quien murió junto con tres de sus escoltas el 16 de diciembre de 2009 a manos de marinos; su cuerpo fue maltratado, desnudado y expuesto con billetes ensangrentados ante la prensa. Sin embargo, algunos reportes periodísticos señalaron que en la zona donde falleció el líder del Cártel de los Beltrán Leyva también murió una mujer que no tenía relación con el crimen organizado.

Otro caso similar fue el de Ignacio Coronel Villarreal, el Nacho Coronel, ejecutado por miembros del Ejército el 29 de julio de 2010 en un operativo exclusivamente militar que, no obstante, se realizó mediante el uso de vehículos civiles.

Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, explica que la militarización del país sólo ha impactado en contra de los derechos humanos de la sociedad, pues el crimen organizado no sólo no ha disminuido, sino que se ha incrementado.

“En los hechos, los actores armados como el Ejército y la Marina son los que han copado las regiones y esto no se ha traducido en mayor seguridad”. El antropólogo ejemplifica con el caso de Guerrero, que es uno de los estados más militarizados y al tiempo de los más violentos e inseguros. Ahí “siguen intocados todos los grupos de la delincuencia organizada. Éstos no han amainado; al contrario, se han fortalecido, y eso nos habla del fracaso de este modelo de colocar a las fuerzas castrenses como la punta de lanza para revertir esta situación de violencia”, explica en entrevista.


Violaciones a derechos humanos

Para “justificar” las muertes de los 4 mil 182 civiles, las tres instituciones federales argumentan que éstos fallecieron en contextos de enfrentamiento. La Sedena, por ejemplo, indica en la respuesta a la solicitud de información 0000700011713 que se trata de “la relación de agresores que han fallecido (presuntos delincuentes) [sic] durante las agresiones a personal militar”.

En respuesta a la solicitud 0001300005713, la Semar refiere que es la “información de los probables responsables de ilícitos que han sido abatidos durante las operaciones que realiza [la institución] para restablecer el estado de derecho en lugares donde la delincuencia organizada ha dañado a la ciudadanía con sus actividades ilícitas”.

Y en cumplimiento a la resolución RDA 0541/13 ­dictada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos a favor de Contralínea­, la Secretaría de Gobernación indica que “se proporciona la cifra de personas fallecidas por enfrentamientos con elementos de [la] Policía Federal”.

No obstante, hay casos como el de Michoacán que evidenciarían ejecuciones extrajudiciales, donde las víctimas se encontraban desarmadas al momento de los hechos y nunca se les comprobó ser criminales.

Tan sólo en la CNDH se levantaron 185 quejas por un número igual o mayor de ejecuciones extrajudiciales, que el organismo autónomo identifica como delitos de “privación de la vida” y “violación al derecho a la vida” cometidos por integrantes de la Sedena, la Marina y la Policía Federal.

De esos 185 expedientes de queja, 167 se consignaron como privación de la vida. El resto, 18, como violación al derecho a la vida. En todos los casos, quienes interpusieron las quejas presumen que los supuestos responsables violentaron el derecho humano a vivir.

Los reportes generales de las quejas ­de los que Contralínea obtuvo copias por medio de la Ley Federal de Transparencia­ refieren que hasta enero de 2013 se habían abierto 210 expedientes por esos delitos, cometidos por los tres niveles de gobierno; es decir que las fuerzas federales concentraron el 88 por ciento de los presuntos crímenes que investiga la CNDH.

Al evaluar la gravedad de las violaciones a los derechos humanos que han cometido las fuerzas federales, Jaqueline Sáenz Andujo considera que la política de seguridad del gobierno se debe modificar. Para la coordinadora del Programa de Derechos Humanos de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, es imprescindible reducir el presupuesto en esa materia. El dinero público, indica, se debe destinar a una estrategia integral de prevención del delito “que actualmente no existe […]; se debe reducir la estrategia de militarización a la par de las funciones castrenses”, indica.

Según su definición, la ejecución extrajudicial es la privación arbitraria de la vida de una o varias personas por parte de agentes estatales: “Una forma de pena sin proceso o pena extralegal, aplicada al margen de un proceso legal y en contravención al principio de legalidad”.

Y aunque las autoridades aseguran que los civiles caídos formaban parte de la delincuencia y murieron en combate, los asesinatos de los niños Almanza Salazar, del indígena Bonfilio Rubio y de los estudiantes Jorge Antonio Mercado y Javier Francisco Arredondo ejemplifican una de las más graves e irreparables violaciones a los derechos humanos cometidas en México en el contexto de la “guerra contra el narcotráfico”, que es justamente la ejecución extrajudicial.

Para Santiago Cantón, director del Centro Robert F Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos, “indudablemente es necesario modificar la política de seguridad [de México]. Dicha política tiene que tener un enfoque en derechos humanos. Si bien es cierto que estamos enfrentados a una realidad muy difícil, no podemos olvidarnos de los principios básicos de derechos humanos que tienen que ser parte de cualquier política relacionada con la lucha contra la violencia”.

Los objetivos
De los datos proporcionados por la Sedena, la Marina y la Secretaría de Gobernación destaca también que de los 4 mil 182 civiles abatidos, la mayoría perecieron en territorios controlados por Los Zetas o que éstos disputan intensamente a su principal enemigo, el Cártel de Sinaloa; en tanto, las zonas de influencia de Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo Guzmán, presentan un menor índice de abatidos.

Así, Tamaulipas es la entidad con el mayor número de civiles abatidos por las fuerzas federales: 1 mil 556. De éstos, 1 mil 359 perecieron a manos de integrantes de la Sedena; 117, por la acción de integrantes de la Semar; y 80, bajo el fuego del personal de la Policía Federal.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, 2012 fue el año en que los soldados abatieron más civiles en ese estado: 501. Le siguió 2011, con 461; 2010, con 353; 2009, con 28; los primeros 3 meses de 2013, con 11; y 2008, con cinco; mientras que en 2007 y diciembre de 2006 no hubo abatidos en esa entidad.

En segundo lugar se ubica Nuevo León, también controlado por Los Zetas, con 572 abatidos. De los territorios zeta le sigue Veracruz, con 309; Zacatecas, con 284, y Coahuila, con 201.

A la par de Veracruz, sin embargo, se coloca Guerrero, al registrar un total oficial de 309 civiles abatidos. La diferencia es que, según la más reciente información de inteligencia de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA, por su sigla en inglés), esa entidad es disputada por los cárteles de Los Caballeros Templarios y los Beltrán Leyva, mientras que Los Zetas dominan sólo el puerto de Acapulco.

Michoacán también destaca por el número de civiles abatidos entre diciembre de 2006 y marzo de 2013, al registrar 272. La entidad es dominada por Los Caballeros Templarios, antes conocidos como La Familia Michoacana.

Le sigue Durango, donde fallecieron 122 personas a manos de las fuerzas federales. En este caso, el control del territorio se lo disputan los cárteles de Los Zetas y Sinaloa, según la DEA.

En el territorio ciento por ciento del cártel de Joaquín Guzmán Loera, Sinaloa, registró oficialmente 121 civiles abatidos. Por incidencia de casos, le sigue Chihuahua, con 113. Este último estado es dominado por los cárteles de Sinaloa y Juárez.

El resto de las entidades federativas presentan de 2 a 61 civiles abatidos, mientras que los casos de Campeche, Puebla, Tlaxcala y Yucatán no registran, oficialmente, una sola persona fallecida en combate con los soldados, marinos y policías federales.

 4 mil 182


Los Zetas, el Pacífico (o Sinaloa), los Arellano Félix, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, el Nuevo Cártel de Juárez, el Cártel de la Barbie y el Cártel de los Beltrán Leyva son las organizaciones que dan origen o cobertura a los otros 80 grupos delincuenciales, indica el informe Células delictivas con presencia en el país, fechado el 25 de marzo de 2013 y elaborado por la PGR con base en reportes de los aparatos de inteligencia del Estado mexicano.


El listado y el mapa, contenidos en el documento oficial, descubren que tanto para la Procuraduría como para el gobierno federal el Cártel del Golfo ha dejado de existir y ya no es un objetivo en su supuesta lucha contra el crimen organizado. Su presunta extinción se habría dado el año pasado, tras la captura de quien sería su último líder, Eduardo Costilla Sánchez, el Coss, ocurrida el 12 de septiembre de 2012.

De confirmarse la información de la PGR, la desaparición del otrora poderoso enemigo del Cártel de Sinaloa parecería el único “logro” de la “guerra” contra el narcotráfico, que supuestamente libró el pasado gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y que cobró la vida de más de 100 mil civiles. No obstante, esta extinción se derivaría en sí del debilitamiento que le causó la ruptura a fines de 2009 y el posterior enfrentamiento con su brazo armado Los Zetas, al punto de llevar a la organización que consolidó Juan García Ábrego a unirse a su histórico enemigo Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.

Para Jorge Luis Sierra ­experto en el estudio de la seguridad nacional y la delincuencia organizada­, este punto del informe debe verse con reservas. El investigador considera que aún hay indicios que apuntan a una presencia mermada, pero no extinta, del Cártel del Golfo en regiones relevantes para el crimen organizado.

En su más reciente mapa de los cárteles ­Mexican cartels. Map depicting areas of dominant influence­, elaborado en enero de 2012, la Agencia Antidrogas estadunidense reportaba que el Cártel del Golfo se ubicaba en la frontera entre Tamaulipas y Nuevo León, área que abarcaba Reynosa y Matamoros. También, que su influencia alcanzaba a Tampico, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; y Villahermosa, Tabasco.

El encumbramiento del Cártel de la Barbie es otro punto que sobresale en el informe Células delictivas con presencia en el país (entregado por la PGR a Contralínea por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, oficio SJAI/DGAJ/5211/2013 relacionado con el recurso de revisión RDA0538/13); ello a pesar de que su cabecilla, Édgar Valdez Villarreal, fue detenido desde el 30 de agosto de 2010.

Hasta ahora, el narcotraficante conocido con el sobrenombre de Barbie había sido identificado como un criminal de rango medio: era el jefe de los sicarios del Cártel de los Beltrán Leyva Los cárteles más relevantes

De las ocho “grandes organizaciones del narcotráfico”, el Cártel de la Barbie es el que cuenta con más grupos afines: 23. Le sigue el de los Arellano Félix, con 14; el Cártel del Pacífico, con 12; La Familia Michoacana, con cinco; Los Zetas, con tres; y los Caballeros Templarios y el Nuevo Cártel de Juárez, con dos, respectivamente. Mientras que del Cártel de los Beltrán Leyva se habrían escindido 19.

Aunque en términos de número el Cártel de Sinaloa ocupa el tercer lugar, éste es el que tiene a las organizaciones más relevantes a su favor: Gente Nueva, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Poniente, Cártel de la Laguna, Los Mata-Zetas, Los Cabrera, La Barredora, el Comando del Diablo o Comando Guerrero Diablo, el Aquiles, el Tigre, los Artistas Asesinos y los Mexicles.

El consorcio criminal que encabeza Joaquín Guzmán Loera ­y que se extiende a 50 países de los cinco continentes­, controla el mercado de la cocaína y las metanfetaminas. Pero sus negocios no se limitan a los llamados delitos contra la salud, al tráfico de armas y al lavado de dinero; también están involucrados en tráfico de personas, de animales en peligro de extinción, de maderas finas y piedras preciosas, trata de blancas, secuestro, robo de combustibles a Petróleos Mexicanos, robo de automóviles, piratería, extorsión y cobro de piso.

El informe de la PGR, del cual Contralínea tiene copia, señala que Gente Nueva se ubica en Chihuahua y Sinaloa; el Cártel de Jalisco Nueva Generación, en Jalisco, Colima, Michoacán y Veracruz; Los Cabrera, en Durango y Chihuahua; La Barredora y el Comando del Diablo, en Guerrero; el Cártel del Poniente, en Coahuila; el Cártel de la Laguna, en Durango y Coahuila; Los Mata-Zetas, en Veracruz y Jalisco; las pandillas del Aquiles y del Tigre, en Baja California; y las de los Artistas Asesinos y los Mexicles, en Chihuahua.


Para Jorge Luis Sierra, “todas las células [que menciona el reporte] han tenido un nivel de importancia alto, en la medida en que han funcionado como el brazo operativo y de recolección de inteligencia táctica de las grandes organizaciones. Cuando la situación se ha prestado, reciben las órdenes y ven condiciones favorables, todas ellas han ejercido de una u otra manera el mismo nivel de brutalidad y violencia”.

Los nexos de Los Zetas


Los Zetas, considerados como los narcotraficantes más violentos del país y cuyos negocios abarcan el Continente Americano y llegan hasta el Europeo, tendrían bajo su control, según la PGR, a tres organizaciones de menor nivel pero igual dimensión de brutalidad: Los Talibanes, Los Legionarios y Los Hijos del Diablo.

No obstante, al parecer dos se han deslindado del que era el brazo armado del Cártel del Golfo, conformado en un principio por militares de elite que desertaron de los grupos Aeromóvil y Anfibio de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano.

De acuerdo con la investigación de la Procuraduría, Los Talibanes se ubican en Tamaulipas y Quintana Roo. Esta facción, sin embargo, declaró la “guerra” a Los Zetas el 1 de junio de 2012. Ese día se colocaron en Zacatecas unas mantas presuntamente de su autoría, con las fotografías impresas del líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, y de otros delincuentes que habían sido abatidos o capturados, bajas que entonces le achacaban al Lazca.

El 20 de agosto de 2012, el líder de esta célula Iván Velázquez Caballero, el Z-50 o el Talibán, rompió abiertamente su vínculo con Los Zetas tras señalar en unas mantas colocadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que Miguel Treviño ­el Z-50­ y Heriberto Lazcano se aliaron con “los federales” y traicionaron a sus jefes para controlar el cártel. El Z-50 fue capturado el 28 de septiembre y el Lazca fue “abatido” el 7 de octubre de ese mismo año por elementos de la Secretaría de Marina.

El segundo grupo que la PGR vincula a Los Zetas ­Los Legionarios­ opera en San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas. Su objetivo, según refirieron el 20 de octubre de 2012 a través de unas mantas, es acabar con el Z-40 o Talibán. “Los Legionarios somos un grupo de Zetas renegados que fuimos traicionados por [el] ‘Z-40’. Los Legionarios tenemos claramente la orden de exterminar sólo a la gente de Los Zetas y familias… ojo por ojo”.

Los mensajes, reportados por algunos medios de información, concluían así: “Nuestro negocio es el narcotráfico, sólo y exclusivamente. Respetamos a las fuerzas federales y la lucha que hacen para terminar con el narco”.

De acuerdo con el informe de la Procuraduría, Los Hijos del Diablo se localizan en San Luis Potosí y Zacatecas. A esta célula se le vincula con el narcotraficante Miguel Treviño e incluso con miembros del supuestamente extinto Cártel del Golfo.

El investigador Jorge Luis Sierra observa que estas células operativas de los nuevos Zetas han ejercido altos niveles de violencia y brutalidad de manera más sistemática y constante que el resto de las pandillas.

Explica que en México “nunca ha habido un combate frontal [contra el crimen]. El combate frontal sería empleando todos los elementos del poder nacional, reforzando las instituciones, eligiendo un diseño apropiado de la fuerza y construyendo presencia del Estado mexicano en lugares donde es prácticamente inexistente”.

Las células de la Barbie

“Tras la ofensiva militar sostenida durante los 6 años [del gobierno de Calderón], en nuestros días los grupos criminales han sufrido tres modificaciones fundamentales. La primera es que se han fraccionado: los seis grupos originales que cubrían todo el territorio nacional se fraccionaron al influjo de los golpes policiacos y represivos del Ejército en un número muy amplio de organizaciones más pequeñas”, refiere el maestro en ingeniería financiera y experto en el estudio de la mafia trasnacional Jorge Retana Yarto.

Agrega que la segunda es que se convirtieron en organizaciones multicriminales: cometen más de 20 delitos específicos con los cuales nutren a su organización, sus finanzas y su actividad. Ya no sólo se trata de producir o traficar enervantes en la frontera Norte de México y Sur de Estados Unidos.

La tercera modificación, explica Retana Yarto, es que estos grupos de base nacional se han internacionalizado. Sus actividades ilícitas se cometen lo mismo en México que en el resto de América y en Europa.

El fraccionamiento de la mafia mexicana ha derivado en el ascenso del nuevo Cártel de la Barbie, como identifica la Procuraduría General de la República a una de las “grandes organizaciones del narcotráfico” y de la cual no se tenía registro hasta ahora.

Dicha organización tiene vínculos con El Indio, que opera en Chiapas, el Distrito Federal, el Estado de México, Guerrero, Morelos y Quintana Roo; Los Canchola, El Cabezas, El Panda, El Coyote y El Banda, en Morelos; La Oficina, el Cártel Independiente de Acapulco, Los Marquina, Santana Ríos Bahena, Iguala, El Mudo y EI Yey, en Guerrero; El Güero Guetamo, en Guerrero y Morelos; el Cártel del Centro, el Comandante 8 y el JJ y/o Batman, en el Estado de México; Los Pelones, en Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Estado de México y Chiapas; El Javi, en Quintana Roo; El Pelón, en Chiapas; El Pelos, en Morelos, Distrito Federal, Estado de México y Guerrero; la Nueva Administración, en el Distrito Federal; y grupos al mando de una persona que se apellida Solano, en Morelos y Guerrero.

El general brigadier en situación de retiro Samuel Lara Villa, presidente de la Federación de Militares Retirados General Francisco J Múgica, AC, refiere que la responsabilidad de la proliferación de los grupos criminales es de quien llevó a México a un estado de guerra: las guerras siempre conllevan la generación de bandas y pandillas que aprovechan las situaciones de caos para delinquir impunemente.

Expansión criminal

Del informe Células delictivas con presencia en el país se desprende que de las 14 pandillas ligadas al Cártel de los Arellano Félix, 13 tienen presencia en Baja California (Don Balas, El Mario, El Melvin, El Chan, El Jorquera, grupos dirigidos por una persona de apellido García, grupos dirigidos por una persona que se apellida Barranco, Pelioni, El Kieto, Chikaka, El Bibi, El Licenciado y El Turbo) y una en Baja California Sur (Los Zamudio).

Las células ligadas a la Familia Michoacana son Guerrero(s) Unido(s) y/o la Nueva Empresa, que opera en Morelos, Guerrero y el Estado de México; La Resistencia, en Jalisco; Champis y/o Champis Crew, en Michoacán; Brown Side Family, en Michoacán; y la Empresa, en el Estado de México y Morelos.

Los Caballeros Templarios cuentan con la Guardia Morelense, en Morelos, y Los Troyano, en el Estado de México. Y el Nuevo Cártel de Juárez, con dos pandillas afines: la Línea y los Aztecas, que operan en Chihuahua.

Según la PGR, los Beltrán Leyva son los únicos que han perdido el apoyo de sus bases, pues de este cártel se han escindido 19 organizaciones: el Chico Malo, con presencia en Nuevo León; el H2, en Nayarit, Jalisco y Sinaloa; los Mazatlecos, en Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit; los Tigres, en Sinaloa y Nayarit; el 2 Mil, en Sonora; los Granados, en Guerrero; los Rojos, en Guerrero y Morelos; Morelos Unidos, en Morelos; el Nuevo Cártel de la Sierra, en Guerrero; los Pineda, en Chiapas, Nuevo León, Estado de México y Morelos; los Zafiros, en Guerrero y Morelos; el Cártel del Pacífico Sur, en Morelos; La Oficina, en Aguascalientes y Baja California Sur; La Mano con Ojos, en el Distrito Federal y Estado de México; el Mosco, en el Distrito Federal y Oaxaca; los Gilos, en Sonora; el Tigre, en Guerrero; Los Ardillos, en Guerrero, y Los Arturos, en Baja California.

Para el general Francisco Gallardo, doctor en ciencias políticas y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, ante la falta de estrategia, la “lucha” contra el narcotráfico se dedicó a exterminar los liderazgos. “Cada vez que había una aniquilación de una cabeza surgían otras tres, cuatro o cinco. Fue una multiplicación de pequeños grupos o fragmentos que buscaban un reacomodo. Los grupos delincuenciales con más poder fueron cooptando y controlando territorios que ahora se ven por zonas muy específicas, por ejemplo Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, por el lado del Este; y por el Occidente Norte, Tijuana, Sonora; en el centro, más abajo, Sinaloa, parte de Chihuahua, Durango, Nayarit y Jalisco”.

Gallardo señala que la falta de una estrategia derivó en una pérdida de control. “Calderón quiso legalizar [la lucha] a partir de la creación de la Ley de Seguridad Nacional, que por cierto está todavía en ciernes, cuando pudo haber emitido un estado de excepción apoyado por todas las fuerzas políticas para hacer una estrategia y un marco jurídico y constitucional del Poder Ejecutivo por el Poder Legislativo en su rama militar, con base en el Artículo 89, fracción sexta [de la Constitución]. Esta situación llevó a un caos y ahora va a ser muy difícil reestructurarlo porque, lejos de atacar el crimen organizado, rompió el tejido social en muchas regiones de México”.

Narco-México

El informe de la PGR revela que los 80 nuevos cárteles surgidos en el sexenio de la “guerra” contra el narcotráfico se ubican en 24 entidades de la República Mexicana, incluido el Distrito Federal.

En el nuevo mapa de la criminalidad, la mayoría de grupos narcotraficantes se localiza en el Norte y el centro del país: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Estado de México y Morelos; mientras que en el Sur-Sureste se encuentran en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

De estas entidades, cuatro concentran la presencia del 85 por ciento de los medianos y pequeños cárteles, células y pandillas: Guerrero, gobernado por el perredista Ángel Aguirre; Morelos, encabezado por el también perredista Graco Ramírez; Baja California, que aún administra el panista José Guadalupe Osuna; y el Estado de México, en manos del priísta Eruviel Ávila.

Según la información de la PGR, Guerrero es donde hay una mayor presencia de organizaciones del narcotráfico. Se trata de cuatro grandes cárteles y 21 de menor tamaño. De éstos, dos están vinculados al Cártel del Pacífico; uno, al de La Familia Michoacana; 12, al de la Barbie; y seis se escindieron de los Beltrán Leyva.

La violencia en ese estado, considerado entre los más peligrosos del mundo, no ha cesado a pesar de los niveles de militarización a los que fue sometido desde inicios del sexenio pasado. Además de los operativos militares, como el actual Guerrero Seguro, ahí se ubican de forma permanente la Novena Región Militar, que dirige el general de división diplomado de Estado Mayor Genaro Fausto Lozano Espinosa; la Trigésima Quinta Zona Militar, a cargo del general de brigada diplomado de Estado Mayor Juan Manuel Rico Gámez; y la Octava Región Naval, que hasta hace unos días encabezaba el almirante Sergio Javier Lara Montellano, actual secretario de Seguridad Pública de Guerrero.

—¿Por qué no funcionó el despliegue militar permanente de las tres Fuerzas Armadas para contener y erradicar a las bandas del crimen organizado? ­se le pregunta a Jorge Luis Sierra.

—Primero, porque la formación militar no es apropiada para luchar contra un enemigo que emplea medios no militares como la corrupción, la extorsión, el camuflaje en la población civil y el lavado del dinero. Segundo, las Fuerzas Armadas nunca recibieron el respaldo legal para hacer esa labor y operaban y han operado al margen de las propias leyes. Tercero, las Fuerzas Armadas nunca han recibido el presupuesto necesario para operar en el mar y sellar las fronteras marítimas, controlar el espacio aéreo efectivamente y ocupar por tiempos prolongados los lugares con actividad criminal intensa.

A pesar de ser una de las entidades más pequeñas en extensión territorial, Morelos ocupa el segundo sitio con mayor presencia de grupos criminales. Allí se asientan cuatro grandes organizaciones del narcotráfico y 19 de menor nivel: La Familia Michoacana y tres de sus pequeños cárteles, células o pandillas; Los Caballeros Templarios y uno de sus grupos aliados; la Barbie, con 10 organizaciones de menor tamaño; de los Beltrán Leyva, allí se escindieron cinco grupos. En ese estado también se ubica la Vigésima Cuarta Zona Militar.

El maestro Retana Yarto indica que el problema fundamental es que el crimen organizado le ha arrebatado las atribuciones de autoridad al Estado en distintas partes del territorio nacional. Y el Estado mexicano, a través de sus cuerpos armados, Policía Federal y Ejército, ha sido incapaz de restablecer su autoridad. “Después de todos estos años, el Estado no ha sido capaz de restituir su autoridad en distintos territorios en donde acciona o controla el grupo criminal”.

En la tercera posición se localiza Baja California, al registrar la presencia de tres grandes cárteles del narcotráfico y 17 pequeñas organizaciones criminales ligadas a éstos. De acuerdo con la PGR, 14 están vinculadas al Cártel de los Arellano Félix; dos, al del Chapo Guzmán, y la última se escindió de los Beltrán Leyva. Allí también está la presencia permanente de la Segunda Región y Segunda Zona Militar y de la Segunda Región Naval.

La cuarta entidad más asolada por el narcotráfico es el Estado de México, de donde es oriundo el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Ahí la PGR registra la presencia de cuatro grandes organizaciones de las que se desprenden otras 11: dos son escindidas del Cártel de los Beltrán Leyva; seis, ligadas al de la Barbie; dos, a La Familia Michoacana, y una, a Los Caballeros Templarios. En esta entidad se ubican la Vigésima Segunda Zona y Trigésima Séptima Zona Militares.

Jorge Luis Sierra opina que el impacto de estos 88 grupos criminales ha sido muy perjudicial para la sociedad, porque eso implica que el modelo de usar pandillas o pequeñas organizaciones delictivas para controlar zonas geográficas del país se basa en la expansión de la capacidad de reclutamiento voluntario o forzado de jóvenes que viven cerca de las zonas de operación de organizaciones o entran en contacto con ellas.

También, refiere, los negocios ilícitos han sufrido un impacto porque la delincuencia organizada cobra sus impuestos y se convierte en una Hacienda de facto para los negocios irregulares o francamente ilícitos. Así, los negocios lícitos se han visto afectados: “en zonas de la frontera, la delincuencia organizada se presenta de noche a los locales de negocios exitosos, lleva cerrajeros, cambian las cerraduras y le avisan al legítimo propietario que el negocio entero ha dejado de pertenecerle”.

—¿Cómo ha determinado esta presencia de cárteles, células y pandillas el conflicto que vive México?

—A medida que la fuerza militar se ha aplicado en las regiones del país, las organizaciones criminales han extendido su actividad en todo el territorio nacional para evitar su destrucción. Esta diseminación territorial fue una consecuencia inesperada de las políticas antidrogas mexicanas. Su extensión ayudó a la organización de nuevas células, más atomizadas, menos conectadas entre sí y por tanto más difíciles de identificar, perseguir y destruir. Por esa razón, por ejemplo, el Cártel de los Arellano Félix casi fue destruido, pero la violencia y el tráfico de drogas permanecieron debido a la existencia de muchas pequeñas células que llenaban los vacíos existentes ­opina Sierra.

La ubicación de las 88 organizaciones del narcotráfico es parte de un amplio diagnóstico sobre la delincuencia organizada en poder del gobierno de Peña Nieto. Éste revela que en el gobierno de Felipe Calderón, lejos de combatir la criminalidad, la “guerra” generó 80 nuevos cárteles. Como lo ha documentado Contralínea (ediciones 286 y 295), en el sexenio pasado los narcotraficantes se consolidaron como empresas trasnacionales, y actualmente son 15 veces más rentables que el Grupo Carso de Carlos Slim. Su presencia alcanza a más de 50 países de los cinco continentes.

“Contrariamente a lo que se pensaba por parte del gobierno, de que la presencia del Ejército iba a intimidar a estos grupos delincuenciales, lo que hizo fue fragmentarlos y que le respondieran en el mismo tono: con las mismas armas, tácticas y, en muchas ocasiones, con mejores armas que las del gobierno. Las fuerzas de seguridad actuaron desarticuladas. Incluso había conflictos entre las mismas ramas de las Fuerzas Armadas, porque Calderón le dio más prioridad a la Secretaría de Marina y la sacó de su función de tutelar los mares y las costas y la involucró en la lucha contra el narcotráfico”, opina el general Francisco Gallardo.

Para combatir y desarticular este despliegue criminal, Jorge Luis Sierra opina que el gobierno federal debe emplear todos los elementos del poder nacional en una política de seguridad de largo plazo, transexenal, basada en marcos jurídicos modernizados que protejan los derechos humanos y refuercen los controles democráticos de la operación gubernamental. También se requiere pensar que no hay política de seguridad exitosa en México que olvide el combate a la corrupción gubernamental, el lavado de dinero y la pobreza en las zonas marginadas donde operan las células que apoyan al crimen organizado.

El investigador indica que México no es todavía un Estado fallido, pero está en riesgo de serlo. “La delincuencia organizada controla apenas entre el 8 y el 15 por ciento de los municipios del país y a veces sólo tiene control parcial en algunas zonas. Lo que si parece evidente es que lejos de ser acotada por la intención del gobierno anterior de ‘recuperar territorios’, la delincuencia organizada ha encontrado sus propias formas de expandirse a través del reclutamiento de la delincuencia semiorganizada y, en algunos casos, el control violento y brutal de la no organizada”.

 


ESTAMOS SALVADOS !

 

 

                                    Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO

 

 

          TAMAULIPAS: PRIMER LUGAR EN SECUESTROS.- De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2013 se registraron 211 privaciones ilegales de la libertad. La «Unidad Especializada en Combate al Delito de Secuestro» no cuenta con instalaciones adecuadas: «las paredes y techos son de lámina y no hay barda perimetral, es pésimo». Los vehículos son pocos y están en malas condiciones, carece de equipo tecnológico, no tiene conexión a Plataforma México (la base de datos criminales del país) no cuenta con personal especializado en combate al secuestro, no se les ha capacitado para enfrentar el delito y carecen de protocolos de actuación y atención. (Información publicada por «El Mañana» de Reynosa, miércoles 12 de febrero de 2014. Cd. Reynosa, Tamaulipas).

 

          DESDE el 2008, es decir desde hace 6 años, los gobiernos estatales se comprometieron a crear ésta Unidades antisecuestro. Ese fue un acuerdo nacional. Los gobernadores dijeron todos que sí, firmaron, se tomaron la foto para hacerse publicidad y de las 33 que debieran operar en el país, sólo cuatro han cumplido operativamente. En 10 estados las cosas están para llorar, entre ellas, Tamaulipas que liderea con 211 denuncias de secuestro en 2013. Guerrero con 207; Michoacán con 196; Estado de México con 191; Morelos 150 casos de plagio y Veracruz con 112 víctimas secuestradas. Todas las cifras corresponden al 2013, más las que se hayan registrado en lo que va de 2014. 

 

          CD. VICTORIA y Tampico ocupan los primeros dos lugares por ciudades en éste tipo de delito. En entrevista con el periódico EL Universal de circulación nacional, la Sra. Isabel Miranda de Wallace, ex- candidata del PAN al gobierno del Distrito Federal y Presidenta de la Asociación Alto al Secuestro denunció el fracaso de ésta estrategia a seis años de haberla prometido el gobierno federal y los gobernadores de los estados. Eso sí, hay en 32 «Unidades» 941 mil 459 empleados que ya cobran en las nóminas. Y usted se preguntará ¿ cobran por qué ?…¿ Cobran por no hacer nada y usted y yo con nuestros impuestos pagamos sus suelditos y sueldazos ?…¿ No es esto una burla más para todos los mexicanos que sufrimos por la inseguridad?….En información marginal, se informa que el zar antisecuestros Renato Sales y el Gobernador Egidio Torre hicieron un recorrido por las actuales instalaciones de la unidad antisecuestro. O sea ¿ visitaron la unidad con paredes y techos de lámina, sin equipo, sin vechículos, sin bardas, sin personal especializado y sin capacitación ?….Eso sí, se sacaron la foto en la Casa de Gobierno.¡ ESTAMOS SALVADOS…..!!!!

 

          BRUTAL ASESINATO DE CATEDRÁTICO DE LA UNAL.- Y en Nuevo León las cosas no andan mejor en el renglón de los secuestros. El catedrático, maestro de Inglés de la Facultad de Contaduría de la UANL, Módulo Linares, Ricardo Encinia Romo de 34 años salió de su hogar hacia en centro de Linares, N.L. a comprar víveres para su esposa e hija. Ya no regresó. Su esposa empezó a recibir mensajes amenazantes desde el celular del profesor que según le dijeron habían «levantado». Exigieron rescate de 100 mil pesos primero y 10 mil pesos más tarde. Los delincuentes con sus buenas cuentas abiertas en los «banquitos» de las Tiendas COPPEL y ELEKTRA recibieron los depósitos de la angustiada esposa y familiares. El maestro sin embargo fue asesinado violentamente destrozándole parte del cráneo con un objeto pesado y su cadáver fue localizado en un camino vecinal. Los linarenses también están hartos de los secuestros y extorsiones. Eso sí, allí en Linares cobran sueldo policías municipales, de Fuerza Civil y recientemente hasta estrenaron un Cuartel Militar con la presencia de «altos» funcionarios de Nuevo León. ¡ ESTAMOS SALVADOS …!!!!

 

          CONGRESO DE COAHUILA. LEGALIZA LA ADOPCIÓN A PAREJAS DEL MISMO SEXO.- El Congreso del Estado derogó el artículo 385-7 del Código Civil que prohibía la adopción individual y conjunta a parejas del mismo sexo, así como compartir la patria potestad. Si bien ya permitía no precisamente el matrimonio entre personas del mismo género, pero sí, bajo el nombre de Pacto Civil de Solidaridad. Ahora quitó los «candados» para que éstas parejas del mismo sexo, adopten niños. Desde 2007 en Coahuila se legalizaron éstas uniones, aunque no necesariamente los contrayentes deben ser homosexuales. En 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los matrimonios del mismo sexo podían adoptar y fue hasta ahora en el 2014 cuando el Congreso Coahuliense modificó la legislación en este estado norteño. Obviamente la escandalera la armaron los diputados del Partido Acción nacional (PAN) que se oponen rabiosamente a ésta disposición aunque provenga de la SCJN y ya promueven una acción de inconstitucionalidad. O séase primero se opusieron a las uniones de personas del mismo sexo y ahora a las adopciones de infantes. ¡ ESTAMOS SALVADOS…!!

 

          NO SÓLO HUBO COMPLOT CONTRA AMLO, TAMBIÉN CONTRA SALINAS.- Ahora resulta que a Carlos Salinas de Gortari -quien nuevamente abre la boca- declara que también hubo complot para frenar sus «reformas» y como no pudieron, entonces intentaron descarrilar a su gobierno. Ahora resulta que un grupo guerrillero (desde Chiapas) pretendía derrocar (?) al gobierno mexicano y que los asesinatos brutales de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu también fueron obra de quienes vieron afectados sus intereses por el «proceso reformador» de su sexenio. El problema es que Carlos Salinas se olvida mañosamente de dar nombres y señalar quiénes fueron los «afectados» y quiénes fueron los «asustados» cuando Colosio empezó a pronunciar discursos críticos y agresivos contra el mismo gobierno salinista. Inclusive su perversidad lo lleva a denigrar a Manuel Camacho Solís utilizando -según él- palabras de Colosio que según dijo el candidato asesinado en Lomas Taurinas en Tijuana: «Este Manuel no cambia porque no aprende». Salinas se pinta ahora como «el gran reformador de México» y víctima también de un complot. ¡ ESTAMOS SALVADOS…!!!!

 

          SI LA GENTE SE LO PIDE, AMLO SERÁ CANDIDATO EN 2018.- La historia se repite. Y los errores también si no se aprende de esa historia. López Obrador tiene ya su partido MORENA y es obvio que si la salud le ayuda, se presentará por tercera vez como candidato a la Presidencia de la República. Ya lo fué en 2006 y en 2012. Repite un error que cometió el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, también tres veces candidato presdencial que «perdió» frente a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox. Ahora Andrés Manuel acumula dos «derrotas» frente a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Y no conforme va por la tercera contienda electoral en 2018. El desgaste es bárbaro. La división en la izquierda es lamentable y vergonzosa porque el PRD se ha echado en brazos del PRI y del PAN. La argumentación de AMLO es que seguirá en campaña «para que no se apague la llama de la esperanza». Dicho lo anterior ¡ESTAMOS SALAVADOS …!!!

 

          LO INVITO a que nos escuche en nuestro programa de radio por internet «El Observador Político» a través de la http://www.lanuevarepublica.org todos los jueves a las 11 de la mañana y los viernes a las 19 horas. CUALQUIER comentario relacionado con ésta columna de Análisis Político le agradecemos hacerlo llegar a nuestros correos electrónicos. 

 

                         trabago49@hotmail.com          elobservadorpolitico@hotmail.com 

 

 

          Cd. Reynosa, Tamaulipas; Febrero 13 de 2014. 

 

 

NOTA: Se autoriza la reproducción y el reenvío de éste material informativo, siempre y cuando se publique el nombre completo del autor y sus correos electrónicos. Las opiniones que aquí se vierten son responsabilidad exclusiva del autor. Si usted ya no desea recibir éstos materiales, envíenos un correo solicitando ser borrado de nuestras listas. Correo de voz: 01 (899) 9232106. Cd. Reynosa, Tamaulipas. México. 

 

Acerca de juanitoguanabacoa

Nací chido me hice torcido, irreverente y hablador en caliente pa que sienta la gente. Me eduque en mi casa, me instruí en la calle, me forme en la vida y me distrocioné en el Mundo. Guanabaquear es un estilo de defender la Vida con la DIGNIDAD y la LIBERTAD que son las chamacas con las que bailo a ritmo de militancia en esta MOVIDA que pretendo hacer colectiva, social NUESTRA! Desde la FINCA LA PENSADA que ha sido concebida pa liberar a la manada!
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a INFORMACION DE SOPORTE PARA EL ARTICULADO…Realidades Dolorosas, Políticas Dolosas, Complicidades Culposas…

  1. Pingback: Realidades Dolorosas, Políticas Dolosas, Complicidades Culposas… El Avance Militar, El Objetivo Social y la Violencia Criminal… Su Relación Fáctica. | SITIO OFICIAL DE JUANITO GUANABACOA

  2. Pingback: Entre Escépticos, Incrédulos, y Dubitativos y Ciudadanos con Criterio…Del Sentir al Saber y del Suponer a la Inferencia pa saber… | SITIO OFICIAL DE JUANITO GUANABACOA

Deja un comentario