La Visión de Especialistas por País: El Caso de Chile. PARTE UNO.
O LO QUE ES LO MESMO…
Carlos Ominami Sus Conferencias en Francia Parte I. Maison de l´Amérique-latine
Les présidentielles chiliennes 2017: alternance ou nouveau cycle politique?
Luchadores por la Dignidad y la Defensa de la Vida,
Ciudadanos y luchadores sociales de los Mundos Terceros
Buscadores de la NETA REVELADA en el Planeta,
CHUSMA UNIVERSAL en Resistencia,
Investigadores y Antropólogos sociales de la FINCA LA PENSADA.
P R E S E N T E S.
CARLOS OMINAMI al centro, presidente de honor de la fundación CHILE 21, exministro y político chileno. CARLOS QUENAN (derecha), investigador y profesor del l’IHEAL (Institut des hautes études de l’Amérique latine), GASPARD ESTRADA (izquierda) director ejecutivo l’Observatoire Politique de l’Amérique latine et des Caraïbes de SciencesPo. “journalístico” en varias publicaciones internacionales.
El video de la participación de C. Quenan y G. Estrada.
En busca de respuestas. Antecedentes de un encuentro. Tímida nevada matutina del penúltimo día del mes de febrero 2018, intensiones de buscar información y oportunidad para entrevistar y conocer a Carlos Ominami, personaje significativo de la vida política de Chile, militante de izquierda y pensador que tuvo formación en Francia, de su biografía en referencias, detalles importantes para significarlo en el contexto de la vida social de nuestro continente América.
Zas! La oportunidad salta como la liebre y es en la Maison de l´Ámérique-latine, otra sede donde Ominami expuso su conferencia que en francés se titula: Les présidentielles chiliennes 2017: alternance ou nouveau cycle politique ? Las elecciones presidenciales chilenas 2017: alternancia o nuevo ciclo político?
El tema reviste especial importancia pos son 6 países en los que durante el 2018 habrá elecciones presidenciales además de las que acaban de suceder en Chile: en este mes sucederán en Costa Rica, las últimas serán en diciembre en Venezuela… Paraguay, Colombia, México y Brasil… habrá también elecciones “intermedias” en EL-MAS-ALLA /del río Bravo para el mes de noviembre.
Con este panorama LA REGION, se dice, se espera, puede ser… que CAMBIE SU ROSTRO ANTE EL MUNDO GLOBALIZADO y pos TODOMUNDO está interesado en los posibles escenarios y en los avances o retrocesos de nuestras democracias, avance o MAYOR y DESCARADA IMPOSICION de la hegemonía dominante en la REGION y avance o retroceso de los “distintos intereses globales” en nuestros países de los MUNDOS TERCEROS.
Por otro lado las particularidades y características propias de cada uno de nuestros países tendrán un impacto y en este ACTO las luchas por nuestras liberaciones y derechos se debatirán, se batirán entre LAS DERECHAS Y LAS IZQUIERDAS… Muchos hemos visto el avance significativo de las derechas, las rupturas y divisiones en los componentes CENTRO / IZQUIERDA, las guerras políticas por el control y el AVANCE DE LA MILITARIZACION como consecuencia de la modernidad…
CARLOS OMINAMI y JUANITO GUANABACOA en una breve plática posterior a la conferencia del ex ministro chileno, en la que el tema de MEXIQUE-RANCHO saltó a la mesa y donde mis preguntas y participación fueron respondidas por los panelistas.
Galería de fotos.
El video
Pa mi agradable sorpresa, en este mundo donde muchos semos exilados, los encuentros con personas interesantes van siendo familiares, y “la buena onda”, amabilidad y deferencias brindadas al mexicazteca de chilangolandia han sido una recompensa valiosa pa seguir en la senda de ser aprendiz de ESCRIVIVIENTE.
Es largo y extenso el tratamiento de cada caso de elecciones en cada uno de nuestros países, en corto puedo decirles que se escuchan a versados y protagonistas y eso representa un conocimiento de experiencias muy interesante, factor importante pa comprender nuestras muy diversas y diferentes realidades y ver también los puntos de confluencia y situaciones singulares que se reproducen en todos nuestros terruños… por lo que hoy sólo pondré algunos puntos significativos, de la conferencia, respuestas a las cuestiones que he tratado sobre MILITARIZACION (que incluyo en el tema y discurso sobre el WARBISNESS) en el contexto de la participación de militares en los procesos sociales y políticos de nuestros países. En la visión del ex ministro Ominami, el académico y “journalístico” Estrada y el Prof., Quenan.
Dejaré la mayor parte de la información en VIDEOS TESTIMONIALES pos este tema estará abierto durante el año y habrá que ir revisando las ideas y resultados de lo que nos ocurre durante y después de los procesos ELECTOREROS del 2018. Por el momento el participarles el gusto y lo emotivo de los encuentros con estos personajes tiene la intensión de convidarles emociones y vivencias…
Pensando que el exilio ha sido la oportunidad pa entablar estos contactos y conocer más de cerca y desde otras visiones lo que pasa EN LA REGION y de paso conocer también cómo nos ven en las Europas y finalmente constatar que LA SOLUCION LATINOAMERICANA va teniendo cada día mayores componentes DE LO NUESTRO y la referencia Eurocéntrica que se nos ha recetado históricamente no es única y que la batalla contra el neoliberalismo va dándose desde lo profundo de nuestras sociedades.
GASPARD ESTRADA y JUANITO GUIANABACOA en un momento del “conversatorio post conferencia”, durante la opinión que expuso sobre la situación de mí querido MEXIQUE-RANCHO ante el proceso electorero que viviremos dentro de pocos meses…
El video.
CARLOS OCTAVIO OMINAMI PASCUAL, sus puntos sobre las elecciones chilenas 2017. Califico las elecciones de noviembre-diciembre en Chile como una derrota profunda. La diferencia en el triunfo de Sebastián Piñeira fue de 10 puntos. Y anunció una “línea dura” con los vínculos de la dictadura pinochetista… dijo que será una “derecha democrática”. La izquierda tuvo sólo la “ilusión de ganar” quedándose en eso. Hubo razones profundas en la derrota y señaló una descomposición del centro izquierda entre otros factores.
Al exministro le pareció que la elección del 2017 se asemejó bastante a la que hubo en ese país en 2009, en las que la izquierda obtuvo 55% de los puntos… primero con 3 candidatos y luego con 6… pero en las segundas vueltas la derecha gano y en 2017 el margen fue bastante mayor.
“Chile puede avanzar con una derecha democrática, republicana, pero tiene que tener la capacidad de resolver problemas serios que se han planteado en Chile. Temas con la gestión pública, hay un gran deterioro de calidad en la gestión pública, quedando descubierto el dramático asunto del tratamiento de la pobreza con los jóvenes; una TEMATICA muy seria con las policías, que no tiene un mecanismo de control interno, utiliza recursos importantes –un desfalco grande- fabricación de pruebas en la acusación a líderes mapuches entre otros problemas graves de corrupción…” ¿Dónde hemos oído estas historias? Dice mi tía Prudencia!
Resaltó posibilidades de oportunidad de desarrollo y bueno en 24 minutos dejo a ustedes la información pa que formen su opinión, versada con conocimiento y de manera, pienso, didáctica pa dar a conocer la versión de su visión de la situación en CHILE…
Pa terminar afirmó el NEOLIBERALISMO ha sido resistente a los cambios y que en su país se ha instalado de manera sólida y muy fuerte… implica un gran reto para la gobernabilidad y la solución de demandas sociales. El asunto del extractivismo un tema de LA REGION que es significativo en aquel país del sur… detalles que resultan interesantes y presentan su visión… eso creo es muy importante pa conocer, más al norte lo que pasa en nuestro SUR.
Termino diciendo que es interesante lo que ocurre en Chile y que puede ser referente para ver lo que ocurre en otras latitudes… y en ese espacio saltó las referencias con mi querido MEXIQUE-RANCHO.
GASPARD ESTRADA. Señaló algunos puntos, acuerdos y análisis de lo dicho por el exministro Ominami… al final me brindó la oportunidad de obtener su opinión y pos ya he puesto el TESTIMONIAL de su dicho…
Importante su opinión sobre el proceso mexicano pos durante un periodo habrá tensiones cuando el presidente saliente siga en el poder y el entrante aún no comience a ejercer su mandato en LA DEL AGUILA… Las tensiones propias de la elección de un presidente on un porcentaje de elección que claramente no represente la voluntad de JUAN PUEBLO sino de la pequeña minoría y grupos de poder que participan en nuestras ELECTORERAS CIRCUNSTANCIAS. Ya trataré en detalle algunos puntos en próxima emisión.
Se abrió el espacio para la participación de los asistentes, dado que se mencionaron algunas “similitudes en la Región”, tuve una participación con preguntas sobre la militarización… ¿cuánta participación y en qué grado ser da de los militares allá? El tema se trató de manera puntual pal caso de MEXIQUE-RANCHO y BRASIL… el tema de las elecciones en mi terruño saltó y pos las respuestas se dieron de manera directa, pongo el TESTIMONIAL pos pienso que es mejor que EL RESPETABLE y los jijos de JUAN PUEBLO se formen la opinión y conozcan la manera en que se nos ve a los mexicaztecas en otras latitudes…
Las miradas y las respuestas de los expositores a Juanito Guanabacoa y asistentes a la conferencia de Carlos Ominami.
El video.
Así las cosas y dada la vivencia, la próxima conferencia en otro espacio dará más luz y material pa poder tratar el tema con mayor amplitud en subsecuente emisión… Hoy la situación fue compartirles la oportunidad que tuve de tratar a especialistas y personalidades de la política en países hermanos cuando en la búsqueda de LA NETA REVELADA, me topo y encuentro participando en estos eventos.
En tanto pueden repetir en voz baja o de plano gritar, pa desahogarse mí…
AAAAAAAAAAAAAAAAADIOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSSSILVER!!
Fuentes y referencias.
- CARLOS OMINAMI PASCUAL. 1950. Entre 1989 y 1990, fue vicepresidente del Partido por la Democracia (PPD) y fue coordinador adjunto del Área de Economía del Programa de Gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia. A fines de esa misma década, se convirtió en uno de los voceros de la naciente Concertación. Tras las elecciones presidenciales de 1989, fue nombrado ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción del gobierno de Patricio Aylwin Azócar, cartera en la que estuvo entre el 11 de marzo de 1990 hasta el 28 de septiembre de 1992 y que dejó, para asumir como generalísimo de la pre-campaña presidencial de Ricardo Lagos Escobar En París (Francia), se desempeñó como investigador del Centre d’Etudes Prospectives d’Economie Mathématiques Apliquée à la Planification (CEPREMAP), entre 1975 y 1978; del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), entre 1978 y 1984; y en el Institut Français pour a Recherche et le Développment en Cooperation. Al mismo tiempo, entre 1981 y 1983, prestó asesorías en los ministerios de Industria y Cooperación del Gobierno francés. https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Carlos_Ominami_Pascual
- http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42521678
- https://www.franceculture.fr/personne-gaspard-estrada
- https://www.nytimes.com/es/people/gaspard-estrada/
- http://www.iheal.univ-paris3.fr/fr/annuaire-profil/quenan-carlos
JUANITO GUANABACOA
«EL SABROSO»
Aprendiz de la Vida y Profesional de la Dicha.
2003 – desde lo infinito y más acá…