EL TIEMPO SOCIAL… EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO

A18 años de la TRAGEDIA DE PASTA DE CONCHOS; Se encontraron cuerpos en la mina…

GERMAN LARREA Y EL GRUPO MINERA MEXICO.

O LO QUE ES LO MESMO…

LAS COMPLICIDADES DE GOBIERNOS ANTERIORES…

LA VOLUNTAD POLÍTICA Y LOS «ASEGUNES» PARA ESCLARECER UN ACTO CRIMINAL.

A los inquietos investigadores de la NETA REVELADA,

Ciudadanos interesados en las acciones del Gobierno,

Reflexionadores sobre el futuro minero y energético,

A los ciudadanos en busca de la consciencia social.

EL PRESENTE SOCIAL.

Si definimos el tiempo de una manera se dice que: El tiempo es una Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo. 3. m. Parte de la secuencia de los sucesos…

El tiempo se dice es algo relativo ya que cuando Albert Einstein hablo en su teoría de la Relatividad sobre el tiempo, se refería básicamente a que el tiempo transcurre de forma diferente de acuerdo con la velocidad del objeto, algo nuevo en ese tiempo… es decir en relación a un momento visto desde el movimiento de dos objetos.

¿Qué se entiende por tiempo social?

El tiempo social se refiere al significado cultural que las sociedades le dan al tiempo y a las normas sociales que dan forma a cómo las personas imaginan su relación con el tiempo. El tiempo social también determina cómo las sociedades organizan el pasado, el presente y el futuro…

Entonces para mí EL PRESENTE SOCIAL puede contener horas, días, semanas, meses, años y en el caso de mi MEXIQUE-RANCHO, PUEDE CONTENER UN SEXENIO… Es decir, EL PRESENTE SOCIAL del actual gobierno va desde 2018 al mes de diciembre 2024 en que se entregará la dirección y conducción del EJECUTIVO FEDERAL, o sea la presidencia a la presidente electa…

Y ahora hablaré de este PRESENTE SOCIAL con una noticia que implica un futuro de investigaciones y responsabilidades que tendrán que atenderse para esclarecer un hecho, consignar ante autoridades judiciales a presuntos responsables y en consecuencia resarcir los daños causados, en la medida de lo posible a los sobrevivientes o familiares de quienes resultaron afectados.

Esto con el siguiente ejemplo concreto de la siguiente noticia de hace apenas unos días… que nos habla de algo que paso en el AYER SOCIAL DE MEXIQUE-RANCHO…

LA TRAGEDIA DE PASTA DE CONCHOS. Comenzamos:

Tras 18 años del suceso y a cuatro de las obras de rescate, anuncian hallazgo de primeros restos de mineros de Pasta de Conchos. 12 de junio, 2024.

La Secretaría de Gobernación y la Comisión Federal de Electricidad, instancias encargadas del rescate, señalaron que fue posible llegar a uno de los puntos de la mina Pasta de Conchos donde, según las bitácoras, hay 13 restos de los 63 mineros.

Algo más de 18 años después del siniestro en la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, y a cuatro años del arranque de las tareas de rescate en el gobierno de López Obrador, las autoridades mexicanas anunciaron este miércoles que han encontrado los primeros restos humanos de los 63 mineros que quedaron atrapados tras una explosión en el lugar en febrero de 2006.

EL AYER SOCIAL… HACE 18 AÑOS.

El día 19 de febrero de 2006, la mina 8, Unidad Pasta de Conchos, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, en el estado de Coahuila, sufrió una terrible explosión por una acumulación de gas metano que vio aumentados sus efectos debido a las condiciones deplorables de seguridad de la mina. La explosión en la mina, propiedad de la empresa Grupo México, del empresario German Larrea**, el segundo hombre más rico de México, dejó con quemaduras de primer y segundo grado a 11 trabajadores que lograron salir; mientras que 65 mineros murieron.

** Germán Larrea Mota Velasco (26 de octubre de 1953) es un empresario mexicano.​ Es el director ejecutivo de Grupo México, la empresa minera más grande de México y la quinta empresa productora de cobre más grande del mundo, además de ser considerado el segundo hombre más rico de México por la revista Forbes en 2015, 2016 y 2021 y el tercero en 2013.

Es importante resaltar que el lugar ya había tenido reportes de fallas de seguridad desde el año 2000. En la última inspección, realizada el 12 de julio de 2004, se asentaron 43 violaciones directas a la norma de seguridad e higiene y se ordenaron 48 medidas y muchas de ellas de extrema urgencia. Sin embargo, las autoridades omitieron supervisar que se subsanaran las fallas anteriormente detectadas.[1]

Después del suceso, las labores de rescate quedaron en manos del Grupo México, que anunció que mantendría labores para la recuperación de cuerpos, al asegurar que en el interior no había posibilidades de vida ya que las temperaturas del estallido superaron inclusive las de un horno crematorio. atrapados; sin embargo, el 4 de abril del 2007, después de rescatar únicamente dos cuerpos, identificados como Felipe de Jesús Torres Reyna y Manuel Peña Saucedo, en una decisión sin precedentes en el resto del mundo, la poderosa minera decidió suspender el rescate argumentando que se ponía en riesgo a los rescatistas, la empresa determinó en un análisis, que entre el 25 y el 75 por ciento de la mina estaría inundada y que existía contaminación biológica y por esa razón justifico, que los trabajos de rescate fueran suspendidos[2]. El hallazgo de los dos cuerpos en la autopsia reveló que murieron por asfixia y no calcinados, lo cual marcó el punto de suspensión bajo el análisis pseudocientífico que el gobierno de Felipe Calderón dio por bueno, suspendiendo así, con aval gubernamental la búsqueda de cuerpos, pero también la posibilidad de un peritaje que deslindara responsabilidades.

Sin embargo, las familias y organizaciones acompañantes señalaron que la verdadera razón de esta suspensión sería que, de ser rescatados los cuerpos, se evidenciarían las pésimas condiciones de trabajo en la mina y esto acarrearía sanciones penales, económicas e incluso el retiro de las concesiones de la empresa del Grupo México. Por esta razón, durante quince años, las familias de los mineros no han cesado en su demanda: el rescate de los restos de los trabajadores y de que se investigue la causa de la explosión y se finquen responsabilidades por lo sucedido.[3]

Respecto a esta situación la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 26/2006 dentro de la que determinó que: “los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social toleraron que la referida empresa funcionara en condiciones que no garantizaban íntegramente la salud y la vida de los trabajadores”. Asimismo se acredito la violación a los Derechos Humanos de :[4]

    Legalidad;

    Seguridad jurídica;

    Respeto a la integridad física; y

    Vida.

Desde la tragedia en 2006, las familias han luchado contra todo, exigiendo el rescate de sus familiares y el esclarecimiento de lo sucedido. Ante la insensibilidad de la empresa que por años negó la posibilidad del rescate y nunca se ha responsabilizado del accidente y ante la indiferencia e irresponsabilidad de las autoridades anteriores, no se permitió durante 12 años desde el siniestro y con expedientes a los que se les dio carpetazo tanto en el gobierno de Calderón como en el de Enrique Peña Nieto, que las familias recuperaran los restos de sus padres, esposos, hermanos, hijos, que todavía están atrapados, ni tampoco cerrar sus procesos de duelo. Ante el desgaste de las familias y la nula respuesta del sistema de justicia mexicano, en 2010 las familias acompañadas por el Centro Prodh, el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) y la Organización Familia Pasta de Conchos, se vieron obligados a acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un el litigio internacional -que aglutina a aproximadamente mil familiares de 58 de los 65 mineros que perdieron la vida- para que emitiera conclusiones y en su caso recomendaciones al Estado en materia de justicia, reparaciones y no repetición, invocando los derechos por la vida, la integridad, garantías judiciales, protección judicial.[5]

Las familias consiguieron que el caso fuera admitido en la CIDH, a pesar del activismo del Estado mexicano para evitar que se abriera el expediente en el Sistema Interamericano por diferentes violaciones a derechos humanos. Tras analizar las pruebas tanto del Estado mexicano como de las familias, el 24 febrero de 2018 la CIDH, con el informe de admisibilidad No.12/18 Petición 178-10[6] dio la razón a los familiares; señaló que no se han determinado las causas de la explosión, la presunta responsabilidad de servidores públicos, ni se han recuperado los cuerpos de los trabajadores mineros, además de que, al tratarse de un delito perseguible de oficio, es el Estado quien tiene el deber de impulsar el proceso [7]

OJO…AQUÍ ALGO DEL PRESENTE SOCIAL:

En febrero de 2019, el gobierno federal encabezado por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncio su intención de allanarse en un procedimiento internacional de derechos humanos, indico estar dispuesto a dejar de litigar en la CIDH, para liberar procesos, no litigar en hechos que obstruyan la procuración de justicia.[8]

En octubre de 2020, el presidente López Obrador, al acudir por primera vez a las instalaciones de la mina Pasta de Conchos, firmo el Acta Compromiso para el Rescate Integral, con el objetivo principal de excavar para rescatar los cuerpos de los mineros enterrados, lo cual, de acuerdo a la presentación técnica de la Comisión Federal de electricidad, (CFE) instancia que dirigirá las obras del rescate, éste, puede durar entre 4 y 8 años. Los trabajos empezarán en septiembre de 2021, y se planea iniciar la búsqueda directa en el primer trimestre de 2022, para concluir en agosto de 2024 con el rescate de los 63 cuerpos de mineros que quedaron sepultados tras la explosión en 2006 en la mina de carbón Pasta de Conchos, de Grupo Industrial Minera México, en Coahuila. El mandatario externo su preocupación por el tiempo que llevará concretar el rescate, pues considero que no era conveniente dejar ninguna obra para la siguiente administración. Por lo que “Había esta posibilidad, con riesgo. Y también con un costo considerable” y aseguró que se va a llevar a cabo el rescate con la CFE y sus técnicos, y van a disponer del presupuesto necesario sin límite, para lograr el rescate de los cuerpos.

Además del rescate de los cuerpos, la reparación integral a la que se comprometió el gobierno mexicano, incluirá recursos para indemnizaciones a familiares, mantener la mina como un memorial en recuerdo a los que han perdido la vida en las minas, el mejoramiento de la localidad Nueva Rosita y el municipio de San Juan de Sabinas con obras a cargo de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) . [9]

Por su parte la poderosa empresa minera ni siquiera ha intentado participar en los gastos. [10]

Los familiares exigen el derecho a la verdad y a la justicia, y por ser violación a los derechos humanos, el gobierno debe responder a la demanda de reparación del daño y garantía de no repetición.

LA ACCION DE INFORMADORES Y LA ENTREVISTA a Cristina Auerbach fundadora de la organización FAMILIA PASTA DE CONCHOS. Video…

Junio 13 del 2024… ¡LO RECIENTE EN CALIENTE! Forbes.

AMLO asegura que el descubrimiento de cuerpos en la mina Pasta de Conchos es ‘apenas el inicio’

El gobernante abordó el hallazgo de restos humanos en en la mina Pasta de Conchos el día de ayer en Coahuila.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves que el hallazgo de los primeros restos humanos en la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, tras casi dos décadas del derrumbe que en 2006 dejó 65 muertos, es “apenas el inicio” del rescate.

“Todavía no podemos decir nada porque esto es apenas el inicio. No sabemos cómo está la mina más al fondo, sí se tienen, desde luego, los análisis de dónde pueden estar los cuerpos, pero estamos empezando, ojalá tengamos suerte”, expresó el mandatario durante su conferencia matutina.

El gobernante se refirió al anunció que hicieron la Secretaría de Gobernación, la del Trabajo y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del primer hallazgo de restos humanos y herramientas de trabajo en una de las galerías donde, según las bitácoras, estaban 13 de los trabajadores atrapados.

El descubrimiento ocurrió a unos 146 metros de profundidad y, de acuerdo con las dependencias, no hay evidencia de que en ese sitio haya ocurrido una explosión, como en su momento dijeron las autoridades.

AAAAAAAAAAAAAAAAADIOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSSSSSSSILVER!!

Fuentes y referencias.

JUANITO GUANABACOA

         «EL SABROSO» 

Aprendiz de la Vida y Profesional de la Dicha.

2003 – desde lo infinito y más acá… 

https://juanitoguanabacoa.wordpress.com/

https://kaosenlared.net/autor/juanito-guanabacoa/

jbelmont77@hotmail.com

Acerca de juanitoguanabacoa

Nací chido me hice torcido, irreverente y hablador en caliente pa que sienta la gente. Me eduque en mi casa, me instruí en la calle, me forme en la vida y me distrocioné en el Mundo. Guanabaquear es un estilo de defender la Vida con la DIGNIDAD y la LIBERTAD que son las chamacas con las que bailo a ritmo de militancia en esta MOVIDA que pretendo hacer colectiva, social NUESTRA! Desde la FINCA LA PENSADA que ha sido concebida pa liberar a la manada!
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario